
viernes, 28 de noviembre de 2008
Clientes leales Como Producirlos II

jueves, 20 de noviembre de 2008
Clientes Leales como Producirlos

Proxima entrega: "cuando es un Servicio de Calidad..."
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Despachos a Todo el Pais!!

jueves, 13 de noviembre de 2008
R.A.S.D.A II

martes, 11 de noviembre de 2008
R.A.S.D.A

-Todo Autolavado debe estar inscrito en este registro, en el caso de Yaracuy actualmente se esta haciendo un censo de la actividad e informando sobre el mismo.
-En Venezuela este registro se lleva desde la década del Noventa.
-Todo Autolavado es un generador de desechos peligrosos susceptibles de degradar el ambiente y el objeto de este registro es tener una base de datos sobre los locales que generan estos desechos contaminantes, tales como aceites y grasas entre otros.
-En base a este registro la autoridad de Ambiente controla la generación y disposicion de estos desechos y que sean adecuadamente tratados para así no contaminar el medio Ambiente.
-La acción de registrarse genera una formalidad en la actividad, el cual debe respetar una serie de normas y disposiciones sobre tratamiento de efluentes líquidos y su disposicion final...
jueves, 6 de noviembre de 2008
Seguridad Laboral en Autolavados III

jueves, 30 de octubre de 2008
SUPER SEXY VIDEO SEXY
No se lo pueden perder!!
No nos hacemos responsables de las emociones y sentimientos que dejara este video de alto contenido XXX ...!
Vealo solo bajo su responsabilidad...!!
Que les Aproveche!!
martes, 28 de octubre de 2008
Organización en los Autolavados III

jueves, 23 de octubre de 2008
Organización en los Autolavados II

martes, 21 de octubre de 2008
Los Puentes Hidraulicos, en Autolavados

lunes, 20 de octubre de 2008
Multiservicios DAM c.a
Multiservicios DAM c.a, Este Autolavado esta ubicado en la ciudad capital del Estado Yaracuy, exactamente en la calle prolongacion Cascabel a pocos metros de la Av Rabel. Es uno de los mas nuevos inagurado la semana pasada, ademas de poseer equipos de avanzada tecnologia en el lavado a mano, tiene la particularidad muy positiva, de estar atendida exclusivamente por su dueña, la Sra Maritza Gonzalez lo que le da un gran punto a su favor pues todo el trabajo realizado es supervisado directamente por ella y secundado muy fectivamente por la Srta Loira Giron Encargada y Jorge Rivera Supervisor en el área de lavado, así mismo de contar con un amplio personal calificado en las diferentes áreas del Autolavado.
Una vista de la Esmerada terminacion...

jueves, 16 de octubre de 2008
Los Compresores de Aire en los Autolavados ll

lunes, 13 de octubre de 2008
los Compresores de Aire en los Autolavados

Su función es tomar el aire, y comprimirlo en un espacio más pequeño. La compresión se realiza habitualmente por el enfriamiento del asi se puede ser almacenar más fácil. Hay tres tipos de compresores de aire. Estos son los alternativos, rotativos de tornillo, y centrífugas.
La mayoría de compresores de aire vienen con un tanque de almacenamiento. Cuando busques un compresor de aire, el tanque de almacenamiento es una cosa que hay que tomar en cuenta al determinar qué modelo es el adecuado para tus necesidades. En primer lugar, es necesario comprender la capacidad de los tanques de almacenamiento del compresor de aire, el cual se lee en galones o litros. Cuanto mayor sea el tanque de almacenamiento, más de pies cúbicos de aire por minuto podrá entregar el tanque. Un Tanque de almacenamiento de tamaño determinado no afecta directamente a la cantidad de libras por pulgada cuadrada de aire que puede entregar el equipo, sin embargo. Sólo porque un compresor tiene un gran tanque de almacenamiento no significa que proporciona una corriente de aire a presión más grande eso lo rige los caballos de fuerza o hp. Si vas a utilizar su compresor de aire para herramientas neumáticas, comprueba el manual de las herramientas antes de realizar su compra. Casi todos los instrumentos de aire tienen requerimientos específicos en cuanto al volumen de aire que puede manejar, así como de la presión. Asegúrate de no comprar uno demasiado pequeño que no te va ha servir después. Si estás pensando en el funcionamiento de diferentes herramientas con tu compresor de aire, elije el tanque de almacenamiento de capacidad sobre la base de la herramienta con la mayor necesidad. Puede agregar un poco más a la capacidad del tanque de almacenamiento para estar seguros que funcionen correctamente todas tus herramientas. Una herramienta sin suficiente aire no funcionará correctamente.
Los Compresores de aire se miden en unidades de energía llamados caballos de fuerza, o HP. La mayoría de los equipos compresores de aire tienen motores que están entre 1,5 a 6,5 HP serie.
sábado, 11 de octubre de 2008
Te Gusta Escribir??

la foto es de dialogica gracias!!
jueves, 9 de octubre de 2008
Hidrolimpiadoras o Hidrojets Que son y como usarlas...


sábado, 27 de septiembre de 2008
Video del Fin de Semana
viernes, 26 de septiembre de 2008
Hidrolimpiadora o Hidrojets sus Componentes Basicos
ESQUEMA DE HIDROLIMPIADORA O HIDROJETS COMPONENTES BASICOS
DETALLE MOTOR ELECTRICO
DETALLE UNIDAD COMPRESORA DE AGUA
DETALLE TURBINA (EQUIPOS CON AGUA CALIENTE)
COMPONENTES BASICOS HIDROJETS CON AGUA CALIENTE
domingo, 14 de septiembre de 2008
Ducha Marina y Ducha Grafitada Sus Diferencias y Bondades

La Ducha Grafitada, es una mezcla de aceites, espesantes, adherentes y anti oxidantes, junto con grafito en finos granos micronizado que penetran en las juntas del chasis , lo mismo que el interior de los cauchos y lubrican igual como lo haría un lubricante sólido por lo tanto es un lubricante seco excepcional y que tiene variadas aplicaciones en la industria.
jueves, 11 de septiembre de 2008
martes, 9 de septiembre de 2008
Maquina de Espuma Como Funciona
Maquina generadora de espuma su funcionamiento I
A continuación explicaremos en fotos la carga y puesta en marcha de la generadora de espuma CAR WASHING FOAM
El equipo dispuesto para la carga de la mezcla de FOAM y AGUA
Abrir la válvula de entrada de mezcla ubicada en la parte media del equipo y también el tapón de aireación. Verter la mezcla de FOAM y AGUA en el tanque del equipo, al terminar el llenado cerrar la válvula de entrada de mezcla.
Conectar la linea de Aire comprimido al punto de coneccion rápida en la parte inferior del equipo
Abrir la válvula de Salida de Mezcla y aplicar la espuma con movimientos uniformes
Regar con movimientos circulares la espuma limpiadora sobre la carrocería y enjuagar con agua
lunes, 8 de septiembre de 2008
Lavado de Carros TIPS I
En el lavado de un carro, una parte importante son los interiores de las puertas, hay algunos autolavados (no todos) que solo pasan el cuero para secar por ese lugar, y al hacerlo repetidamente lavado tras lavado , se va percudiendo la carrocería para luego tener que hacer un tratamiento con desengrasante y cepillo.
Para evitar esta acción, que no es saludable para la pintura de la carrocería, en las fotos que acontinuacion mostramos (tomadas en el AUTOLAVADO SAN ONOFRE ubicado en la ciudad de San Felipe) reseñamos paso apaso la acción...
Restregar con abundante jabón cada una de las piezas sin pasar de la goma negra, solo toda la parte exterior del estribo de la puerta.
Luego realizar la misma operación pero con la puerta cuidando de no pasar del sello de goma
Cerrar la puerta y dirigir el chorro del hidrojet por la endidura entre las puertas, el agua llegara hasta el sello de goma y enjuagara toda la pieza de la carrocería
viernes, 5 de septiembre de 2008
Video Maquina de Espuma Uso y Abuso
jueves, 4 de septiembre de 2008
Maquina de Espuma Uso y Abusos!!
A pesar del maltrato que le han dado sus empleados...
Notese en la foto de arriba el blindaje de la valvula de entrada de mezcla, que ha cumplido su proposito de proteger este componente...
En proximo post publicare el video de esta CAR WASHING FOAM funcionando a la perfeccion!!
sábado, 30 de agosto de 2008
Nuevo Numero de Contacto!!

0412 167 57 77
Autolavados Mision y Vision de Empresa!!

viernes, 15 de agosto de 2008
Lavar un Motor en un Autolavado en 4 Pasos

Lavado de Motor en Autolavado
4 pasos a tomar en cuenta:
1- Acondicionar el motor antes de rociar con el desengrasante y el agua
Tapar las partes críticas del motor, es decir, los componentes eléctricos y electrónicos tales como, distribuidor, bobina, Bujías, con plasticos.
También se puede rociar con formula marina SQ (no la Ducha (enVenezuela) sino el del Spray) los componentes críticos (da resultados sorprendentes sin necesidad de tapar con plástico de la manera tradicional)
2- Usar un buen desengrasante
Nuestro Free-Fat o desengrasante es bastante efectivo y rendidor. (ver forma de uso en este vinculo)
No se deben usar hidrocarburos (gasoil) pues son perjudiciales para los conectores electrónicos, además son atrapa-polvo y producen una alarmante humareda al calentarse el motor, estos pueden usarse en combinación con el desengrasante en motores excesivamente sucios con depósitos de aceite, grasa y tierra, para rendir el desengrasante, (se rocía con la pistola el gasoil, luego se enjuaga con agua y finalmente se le aplica el desengrasante, se enjuaga con abundante agua). Esto no es necesario si la hidrolimpiadora es a vapor, el motor queda de exposición!!
3- Soplado general del Motor
Después de enjuagar, soplar con el aire del compresor las partes criticas y en general todo el motor.
4- Resaltado de gomas y partes plásticas negras
Con una tela impregnada en silicone (Da excelente resultado nuestro silicone tipo Premium) se pasa por las gomas negras para resaltarlas y protegerlas también se puede pasar sobre el plástico cubre motor (algunos modelos nuevos lo tienen)
sábado, 9 de agosto de 2008
viernes, 8 de agosto de 2008
Software para Autolavados ll

jueves, 7 de agosto de 2008
Organizacion en el Autolavado

martes, 5 de agosto de 2008
Piques y Preparacion de Carros para Competencias

martes, 29 de julio de 2008
Los Motolavados en Los Autolavados

Algunos Autolavados lo ofrecen como servicio y lo hablaremos hoy en este post.
LOS MOTOLAVADOS
El lavado de una moto no es una cuestión fácil, pues son delicadas en cuanto a las conexiones eléctricas y otras particularidades, mi amigo y cliente Richard Lázaro (Dueño de Mutiservicios Guayabal autolavado ubicado en la capital del estado Yaracuy, San Felipe además de Presidente del Motoclub de Yaracuy, por lo tanto Fanático en lo relacionado a las motos) me asesoró en lo relacionado a el lavado de motos...
En Como lavar una moto del blog toniexcalibur comenta que:
Se deben cubrir y proteger las Piezas para que no le entre agua, pues hay ciertas partes de la moto que no se pueden mojar, estas son:
Tubo de escape: se tapa o taponea con una bolsa plástica o periódico
Tomas de aire si la moto tiene tomas de aire para los carburadores, Importante hay que taparlos lo mas herméticamente posible.
Piezas eléctricas: Faros, intermitentes, cuadro de mandos(Relojes), bocina, etc... También es conveniente taparlos.
Los espejos retrovisores ponerlos boca abajo.
El sillín En este caso lo mejor es protegerlo con otra bolsa de plástico o poniendo un trapo encima)
Las motos se lavan por el costado nunca de frente, preferible agua caliente (sino, no importa) con el chorro en modo de abanico a la carrocería en general, se le aplica algún desengrasante al motor (Nuestro FREE FAT es ideal, Richard lo mezcla con un poco de Nuestro Shampoo) se lo aplicas a las partes del motor que estén con grasas y sucio con una brocha, esperas algún tiempo mientras enjabonas el resto de la carrocería, luego enjuagas con abundante agua, siempre de costado en forma de abanico OJO solo chorro directo al motor y guardafangos pero sin mucha presión. En los sitios más difíciles e intrincados de limpiar puedes usar un cepillo de dientes (tenerlo junto al cepillo para los cauchos) procura no enviar el chorro directo hacia donde haya rotulaciones, piezas eléctricas, e incluso el radiador, puedes doblar las aletas de ventilación;
El secado de debe hacer primero con aire a Presión con el compresor y luego con el cuero.
Las partes Cromadas se limpian muy bien y quedan brillantes solo con papel periódico húmedo y nada mas!!
De todos es sabido que una manga de camisa cortada a la luz de la luna tiene un poder de absorción de agua triple a una cortada en una noche normal
sábado, 26 de julio de 2008
15 Formas de correr clientes de un Autolavado!!

2- Por ningún motivo levantarse de donde se esta sentado y mucho menos si estas conversando o jugando barajas o domino!!
3- Tener en el equipo de música un regeton a todo gañote, sirven también rancheras y vallenatos, insuperable boleros rocoleros para pasar el guayabo.
4- Al atenderlo, desde lejos diciéndole “Que Quiere” sin saludar y arrugando la nariz como los conejos, el movimiento de la mano con la palma hacia arriba ayuda muchisimo.
5- No tener precios a la vista, se cobra según la pinta que traiga o el modelo de carro.
6- La apariencia es muy importante, todos deben vestir franelas y pantalones rotos y manchados de colores indescriptibles con gorras ídem que asemejen a la película “El día que los zombis lavaron carros” ayuda mucho barbudos y desgreñados.
7- Si faltan 20 minutos para cerrar, decirle que “Venga mañana pero bien temprano”
8- Al trasladar el carro de un lado a otro, hacerlo con la ropa mas sucia y engrasada, elegir al que cambia el aceite y engrasa!!
9- Al lavar usa un tobo con trapito con el mismo shampoo usado 6 carros antes, ayuda mucho que este de color oscuro indefinido.
10- Al limpiar el interior pasar la aspiradora solo en los lugares donde se pisa, por ningún motivo abrir para mirar la maleta!!
11- Los vidrios se limpian solo en el centro “las esquinas para que, Ni que fuera para mi mama!!”
12- Los tapa sol se limpian solo por donde se mira por el otro lado ni pensarlo!! Igual donde van los pies, esos rincones oscuros donde nadie mira, para que limpiar si no se ve.
13- El dueño debe estar todo el tiempo paseando o en diligencias más importantes aparecerse por el autolavado solo a recibir el dinero que se recaudo en el día.
14- Si el cliente paga con un billete grande, que busque el mismo el sencillo en la licorería de la esquina, mejor si esta a tres cuadras.
15- Reírse entre los empleados y secretearse entre ellos al irse el cliente, seria la fresa de la torta!!
martes, 22 de julio de 2008
SEGURIDAD LABORAL EN LOS AUTOLAVADOS ll

1a- Caídas por deslizamientos, pisos con derrames de aceite, tuberías descubiertas, mangueras y otros equipos en el piso atravesados.
Prevención: Separar el área de Cambio de Aceite del Autolavado, Enterrar o Reubicar tuberías en sitios mas idóneos (Pegadas a la pared), Instalación de Mangueras Aéreas (incrementa la vida útil al no desgastarse con el roce continuo con el piso), ubicar equipos periféricos pegados a las paredes, Diseño adecuado de tarimas para cambio de aceite y lavado de techo (preferiblemente con suficiente espacio para poner los dos pies y con la base mas amplia para mejor estabilidad).
Prevención: Usos de Mitones de Lavado o en su defecto Esponjas Gruesas (buenas son las de desecho de las tapicerías)
Prevención: Solo uso de personal entrenado (en su defecto Supervisión al momento de acuñar) , Buen Aseguramiento con Cuñas de Hierro (en el caso de Rampas)
Prevención: Uso de Botas con Punta de Acero, Reubicación de Objetos mal apoyados
Prevención: Dejarlas boca abajo para que se escurran al terminar la jornada, Limpiar semanalmente con desinfectante el interior de la bota.
Prevención: Solo uso de personal entrenado en el equipo, Mantenimiento periódico de la lanzadera (sellos), Chequeo de la manguera por posibles fugas.
Prevención: Reubicación INMEDIATA de tomas y tuberías cerca de áreas de trabajo húmedas (preferiblemente que se instalen de forma aérea) o en su defecto instalar tomas para intemperies herméticas y selladas, Aislamiento adecuado de empates eléctricos con teipe autofundente resistente a la Humedad y ajetreo, cambio a enchufes tipo industrial mas resistentes.
Lesiones Químicas en el Box de lavado:
Prevención: Compra de Productos Químicos a Proveedores responsables y con experiencia en el ramo,” lo barato cuesta caro”. Asegurarse de que tiene ph neutro (ver hoja técnica del producto), Acuérdese que durante 5 u 8 horas al día se estará en contacto continuo con el producto.
Prevención: Al aplicar Duchas, Desengrasantes y demás, Usar camisa manga larga, tapaboca, gafas, guantes largos de goma. Lugar de trabajo ventilado.
Esta de mas acotar la existencia de un equipo de primeros auxilios para afrontar el tratamiento inmediato de pequeñas cortaduras y demás necesidades sanitarias en el local de Autolavado...
sábado, 19 de julio de 2008
SEGURIDAD LABORAL EN LOS AUTOLAVADOS I

Causas de accidentes en los AutolavadosLesiones Comunes en los autolavados
Para poder tener más seguridad en los Autolavados promedios en Venezuela debemos identificar las lesiones más comunes y así podremos evitarlas.
Las lesiones en los Autolavados se deben a dos principales causas externas: Físicas y Químicas
2a- Cortes en las manos por carrocerías en mal estado, placas sobresalientes, espejos trizados.
3a- Arrollamientos por carros mal asegurados.
4a- Lesiones en los pies por caída de objetos mal apoyados.
5a- Hongos, pie de atleta.
6a - Quemaduras ocasionadas por agua caliente del hidrojet.
7 a- Descargas Eléctricas ocasionadas por tomas de electricidad o cables sin protección cerca del área de lavado o en sitios húmedos, mal aislamiento de empates eléctricos en aspiradoras e hidrojet, enchufes en mal estado.
Lesiones Químicas en el Box de lavado:
1b-Shampoo Químicamente Agresivos, Soriasis en las manos “cuarteamiento” de la piel.
2b-Intoxicación por inhalación de gases de productos aplicados con pistola, tos, asma y afecciones respiratorias.
Estas son las mas comunes, si se me escapan algunas mas que no he mencionado, les agradezco fieles lectores que me lo hagan saber y la incluiremos (con sus créditos) y su prevención correspondiente para enriquecer el tema.Próxima Entrega Prevención de Lesiones en el Autolavado en Venezuela
miércoles, 16 de julio de 2008
Clientes Difíciles en los Autolavados ll

No permita que el cliente le presione durante la discusión y le orille a prometer cosas que no podrá cumplir.
Ponga especial atención en lo que puede decir,
Algunos comentarios pueden ser mal interpretados,
Negocie una solución. No es difícil si emplea una sencilla pregunta: "Cómo le gustaría solucionar el problema". De esta forma la negociación se simplifica.
Libro de quejas
Un libro de quejas es otro espacio para conocer las necesidades de los clientes. Sí, cuando su cliente manifiesta un reclamo, está contándole qué es lo que necesita que modifique para sentirse más a gusto; y le brinda una gran colaboración para que usted mejore sus productos / servicios.
El libro de quejas es una herramienta del servicio al cliente
Para la empresa el libro es un espacio de comunicación con el cliente: sí, nosotros le decimos: “queremos escucharlo” y él nos dice: “¡yo tengo un reclamo!”.
Tips
-El cliente nunca nos interrumpe porque siempre es buen momento para escuchar sus necesidades.
-El cliente no nos fastidia con sus quejas, sólo es una excelente fuente para saber qué es lo que debemos mejorar
-El cliente no nos hace perder el tiempo porque nos da la oportunidad de mostrarle todas las alternativas que le ofrece nuestra empresa para que finalmente elija la que más se ajuste a sus intereses
-El cliente no es un ignorante, sólo necesita más información sobre nuestra empresa y propuestas
-El cliente no es un tonto, necesita que nos comuniquemos de una manera distinta porque él no es igual a todos los clientes: él es único.
EL Cliente es la razón de nuestro negocio. Además, no hay razón para que perdamos la razón… y perdamos un cliente.
EL CLIENTE ES NUESTRO AMIGO Y CON LOS AMIGOS NO SE PELEA.
sábado, 12 de julio de 2008
Clientes Difíciles en los Autolavados l

Paola Díaz una Argentina que publica el blog “Mi cliente y yo” que trata sobre el servicio profesional de atención al cliente y Rodrigo Ochoa Consultor en Recursos Humanos en “Entrepreneur en español” hablan magistralmente sobre esos momentos difíciles en la atención con clientes y que yo resumo para Uds.
Al momento del reclamo
No te pongas a la defensiva Una vez que presentes esta actitud, es por que ya te involucras tes “el reclamo no es nada personal lo hace con usted, conmigo, con nuestros compañeros y con cualquier persona del Autolavado, lo hace porque para él somos la empresa, con quien el cliente tiene “el problema”.
Escuche
Cuando el cliente está enojado, claro que espera que usted le resuelva un problema, pero primero necesita hacer su catarsis, hacer su descarga. Ése es el momento de sólo escuchar. Evite interrumpirlo, No lo contradiga ni usar un tono condescendiente con él al intentar “consolarlo”, decirle que no se preocupe, que se calme, que se tranquilice o que no le grite. Concéntrese
En el contenido de lo que le dice su cliente y no en la forma.
Aproveche
El tiempo de descarga para tomar los datos que le serán útiles a usted, es positivo pues el vera que es le esta tomando en cuenta para luego dar una respuesta. Aunque usted no diga una palabra, su expresión debe demostrar que lo está escuchando.
Ármese de paciencia este tipo de clientes casi nunca estará de acuerdo por lo que debes ser tolerante; relájese y escuche.
Los clientes difíciles suelen tener un primer instante de ebullición, pero frente a la escucha del interlocutor, suelen bajar su agresión y abrirse a la comunicación. El cliente sabe que cuenta con usted para ayudarlo.
Sea empatico
(ser empático significa - lisa y llanamente - ponerse en el lugar del cliente) Expresar desde: “comprendo bien porque se siente molesto“, “entiendo la situación que me comenta”, hasta un sencillo: “comprendo lo que me dice”; son frases que cumplen con este objetivo. El secreto no sólo está en las palabras empáticas, sino también en la forma de expresarlas. Un servicio profesional a clientes brindará una sincera disculpa y entenderá honestamente el fastidio del cliente.
Formule preguntas al cliente
Ninguna pregunta resulta incómoda cuando es relevante al problema que el cliente necesita resolver.
miércoles, 9 de julio de 2008
Ventajas y Desventajas de Tener un Autolavado
-La demanda del autolavado es alta y constante durante la mayor parte del año.
-Trabajo bajo presión todo el tiempo.
-Atención al publico, cualquier tipo de publico!!
-Etc...
lunes, 7 de julio de 2008
PERFIL DEL CLIENTE DEL S. XXI

"A medida que la sociedad de consumo se ha impuesto y los derechos de los consumidores se han extendido, ha ido surgiendo un nuevo consumidor, con unas características, exigencias y expectativas nuevas. Héctor Leonardo Mora Santiago, en su libro “El per fil del nuevo consumidor”, expone algunas de las claves de estos clientes del siglo XXI, cuyo conocimiento te ayudará a mejorar el trato y atención hacia ellos. He aquí algunas:
Quieren ser escuchados. Sus quejas y demandas son además una buena fuente de información para la empresa.
Son menos fieles. El mayor número de ofertas en el mercado y el trato distante y despersonalizado pueden provocar que un cliente cambie de empresa. Nuestra obligación es retenerlo, pero si decide cambiar…
Se sienten más protegidos por el reconocimiento expreso que las leyes han dado a los derechos del consumidor.
Están más preparados. Es consecuencia de lo anterior y de las campañas de información y sensibilización de las instituciones públicas.
Son más “quejicas”, como resultado de disponer de más canales para expresar su disconformidad.
viernes, 4 de julio de 2008
Video Limpieza Total!!
Que lo disfruten, a costa del catirito...
miércoles, 2 de julio de 2008
Abrillantador para Cauchos Resistente al Agua!!!
