Para todos nuestros lectores tenemos un util y practico manual para instalar correctamente una Hidrolimpiadora o Hidrojet, como lo obtengo? muy facil en el sidebar derecho de la pagina, en la zona de descargas, esta el icono para que te hagas del manual de forma Gratuita!!
Esperamos que con esta herramienta puedas dar mas vida a tu equipo!
domingo, 20 de diciembre de 2015
Feliz Navidad y un mejor año 2016!!
Son nuestros mejores y sinceros deseos, desde la familia Saquimsa, para todos nuestros fieles lectores y satisfechos clientes

jueves, 8 de octubre de 2015
Manejo de Lodos y aceites en el Autolavado
Hoy en dia debemos ser extremadamente responsables con las descargas de aguas "Grises" que van a la red cloacal urbana, en el Autolavado el trabajo es dar mantenimiento a el parque Automotor el cual posee depositos y componentes donde estan presentes sustancias inflamables, altamente contaminantes y toxicos.
hemos visto con estupor como algunos sitios donde lavan Automobiles, los cuales estan ubicados a orillas de quebradas y rios, vierten sin ningun tratamiento previo estas aguas altamente contaminadas...
En esta pagina como un aporte a la conservacion y el manejo responsable de estos desechos, daremos algunas recomendaciones recabadas en nuestra experiencia diaria al servicio de la industria del autolavado.
Tanquilla separadora de lodos y grasas
El Sistema se coloca antes de la tanquilla general, esta estructura sencilla se vale de las carasteristicas fisicas de las dos principales sustancias contaminantes que se hallan en todo autolavado, la tierra mezclada con grasas y los aceites lubricantes desechados.
Estas carasteristicas tipicas de los lodos resultantes es que se van al fondo de la tanquilla pues no flotan debido a que estan formados por particulas de minerales y tierra, el aceite y grasas tienden a flotar en el medio acuoso que se utiliza para retirarla de las carrocerias y componentes del motor, de tal manera en el caudal que cointiene la tanquilla tendremos tres componentes, lodo en la parte inferior de la tanquilla, acietes y grasas hidrocarburos en la parte superior de la tanquilla y en el medio el agua gris, esta es el resultado del trabajo en autolavado permitido para ser desechado en el sistema cloacal urbano.
como ustedes pueden apreciar en las dos laminas anteriores utilizamos un codo dispuesto de tal forma que solo va a recoger el agua que esta en el nivel intermedio de la tanquilla dejando atras los lodos y aceites para su posterior tratamiento por compañias especializadas en ello, i dispuestas por la autoridad de ambiente responsable en la recgion.
hemos visto con estupor como algunos sitios donde lavan Automobiles, los cuales estan ubicados a orillas de quebradas y rios, vierten sin ningun tratamiento previo estas aguas altamente contaminadas...
En esta pagina como un aporte a la conservacion y el manejo responsable de estos desechos, daremos algunas recomendaciones recabadas en nuestra experiencia diaria al servicio de la industria del autolavado.
Tanquilla separadora de lodos y grasas
hacer clik en la foto para verla completa
El Sistema se coloca antes de la tanquilla general, esta estructura sencilla se vale de las carasteristicas fisicas de las dos principales sustancias contaminantes que se hallan en todo autolavado, la tierra mezclada con grasas y los aceites lubricantes desechados.
Estas carasteristicas tipicas de los lodos resultantes es que se van al fondo de la tanquilla pues no flotan debido a que estan formados por particulas de minerales y tierra, el aceite y grasas tienden a flotar en el medio acuoso que se utiliza para retirarla de las carrocerias y componentes del motor, de tal manera en el caudal que cointiene la tanquilla tendremos tres componentes, lodo en la parte inferior de la tanquilla, acietes y grasas hidrocarburos en la parte superior de la tanquilla y en el medio el agua gris, esta es el resultado del trabajo en autolavado permitido para ser desechado en el sistema cloacal urbano.
como ustedes pueden apreciar en las dos laminas anteriores utilizamos un codo dispuesto de tal forma que solo va a recoger el agua que esta en el nivel intermedio de la tanquilla dejando atras los lodos y aceites para su posterior tratamiento por compañias especializadas en ello, i dispuestas por la autoridad de ambiente responsable en la recgion.
jueves, 14 de mayo de 2015
Localizacion de averias en los Compresores ll
Calentamiento Exesivo del Compresor de Aire:
a) Valvulas de Aspiracion y/o compresion en malas condiciones.
b) Direccion de giro del cabezal en forma incorrecta.
c) Filtro de Aire Obstruido.
d) Presion de descarga demasiado exesiva.
e) Fugas internas
f) lubricacion insuficiente
Escaso Rendimiento de la Unidad Compresora de Aire.
Este incoveniente sucede despues de cierto tiempo de trabajo y debido a que los filtros de aspiracion de la unidad se tapan, no dejando entrar aire suficiente para llenar los cilindros.
Para controlar si la averia es de tal naturaleza, sera suficiente sacar los filtros y dejar cargar el compresor de aire sin ellos. Si el compresor de aire funciona bien es prueba de qie los mismos necesitan ser limpiados o reemplazados.
Alimentacion Monofasica
Es muy importante cuando son alimentados con corrientes monofasicas la comprobacion con voltimetro que la tension que llega al compresor no sea inferior a la nominal, se acepta una diferencia de 5%. Es oportuno tambien esegurarse que los cables de alimentacion sean adecuados para la potencia del compresor.
martes, 3 de febrero de 2015
Localizacion de averias en los Compresores
En
este post, cumpliendo con lo prometidio en esta entrega hablaremos en
una primera parte de los compresores y sus mas comunes averias y mal
funcionamiento.
Perdidas de Aire a travez del presostato.
Definicion:
El presostato
es un componente electrico, cuya funcion es el arranque y la parada
automatica del compresor cuando este llega a los limites establecidos de
presion maxima y minima.
En el presostato trabaja una valvula que a veces puede quedar abierta por impurezas; en dichos casos es suficiente sacar la valvula y limpiarla. Si despues de esta operacion el presostato siguiese perdiendo aire, habria que operar sobre la valvula de retencion de la siguiente manera: Destornillar la tapa hexagonal de retencion limpiar las impurezas y hacer funcionar el compresor por algunos minutos con la valvula abierta, luergo cerrarla cuidadosamente.
Falta de retencion de aire por las valvulas del cabezal de la unidad compresora
Esta aberia es poco comun y cuando sucede es normalmente debido al exeso de lubricacion.
En este caso es conveniente en principio quitar el aceite exedente y si
la averia persiste desarmar el asiento de las valvulas del cabezal para
proceder a su limpieza.
Consuno exesivo de aceite
Nivel de aceite muy alto
Aceite de viscosidad muy ligera
Anollos o cilindros desgastados
El Grupo no para la presion del Regimen
Contactos del presostato fundidos
Muelle del presostato flojos o roto.Continuara....
miércoles, 1 de octubre de 2014
R.A.C.D.A. Registro de Actividades Capaces de Degradacion del Ambiente
Todo, Todo Autolavado debe estar al día con este registro,
es primordial estar al día con estos documentos, para así evitar, multas,
cierres y malos ratos.
Este Registro se tramita en la Oficina de Ambiente local, se
debe tener una serie de recaudos que presentamos a continuación:
1.-
RIF
o NIT.
2.- Registro Mercantil.
3.- Documento de Propiedad del Terreno o si es alquilado
contrato de arrendamiento.
4.- Patente de Comercio o Conformidad de uso (lo entrega
la alcaldía).
5.- Constancia del cuerpo de bomberos (actualizada o en
su defecto la solicitud).
6.- Listado de todos y cada uno de los materiales que
utilizan en el taller (todos sin excepción).
7.- Listado de equipos utilizados en el taller (todos
sin excepción).
8.- Plano de Planta o croquis.
9.- Memoria Descriptiva de la Empresa.
10.- Si usas thinner, el permiso emitido por el CICPC.
11.- Si utiliza aceites lubricantes, solicitarle los datos
a la empresa que le surte, su registro
de comercio, rif, copia de cédula del dueño y algunas facturas y si la misma lo
retira solicitarle su certificado de disposición final.
12.- Copia del recibo de Agua.
13.- Número de empleados actualmente trabajando.
14.- Horario de Trabajo.
15.- Correo electrónico de la empresa o personal del
encargado.
16.- Listado de los Equipos de Seguridad en la Empresa.
Estamos en capacidad de ofrecer asesoría técnica con
respecto a la tramitación de este registro, puedes contactarnos a nuestros teléfonos:
Celulares Directos
0412 167 57 77
0424 518 08 59
Fijo Oficina 0254 635
0038
PIN 79E2423C
viernes, 11 de julio de 2014
Los Motolavados en Los Autolavados
Recordarenos unos de nuestros primeros post!
Los Motolavados en Los Autolavados

La importación a gran escala de motos chinas y el tráfico cada vez más agobiante en Caracas dieron origen a los mototaxistas
(El Universal 9/06/2007) , Yaracuy no ha estado ausente de este
fenómeno (cuando las alcaldías para paliar el gran índice de desempleo
en la zona, comenzaron a dar facilidades en forma de créditos para
adquirir motos y así formar cooperativas de Mototaxistas, las cuales han
sido originarias de grandes debates entre transito y los integrantes de
las cooperativas) esto dio pie al negocio del Motolavado en la zona.
Algunos Autolavados lo ofrecen como servicio y lo hablaremos hoy en este post.
LOS MOTOLAVADOSEl lavado de una moto no es una cuestión fácil, pues son delicadas en cuanto a las conexiones eléctricas y otras particularidades, mi amigo y cliente Richard Lázaro (Dueño de Mutiservicios Guayabal autolavado ubicado en la capital del estado Yaracuy, San Felipe además de Presidente del Motoclub de Yaracuy, por lo tanto Fanático en lo relacionado a las motos) me asesoró en lo relacionado a el lavado de motos...
En Como lavar una moto del blog toniexcalibur comenta que:
Algunos Autolavados lo ofrecen como servicio y lo hablaremos hoy en este post.
LOS MOTOLAVADOSEl lavado de una moto no es una cuestión fácil, pues son delicadas en cuanto a las conexiones eléctricas y otras particularidades, mi amigo y cliente Richard Lázaro (Dueño de Mutiservicios Guayabal autolavado ubicado en la capital del estado Yaracuy, San Felipe además de Presidente del Motoclub de Yaracuy, por lo tanto Fanático en lo relacionado a las motos) me asesoró en lo relacionado a el lavado de motos...
En Como lavar una moto del blog toniexcalibur comenta que:
Lo primero es asegurarse de que la moto esté fría, si esta caliente dejarla que se enfríe.
Se deben cubrir y proteger las Piezas para que no le entre agua, pues hay ciertas partes de la moto que no se pueden mojar, estas son:
Tubo de escape: se tapa o taponea con una bolsa plástica o periódico
Tomas de aire si la moto tiene tomas de aire para los carburadores, Importante hay que taparlos lo mas herméticamente posible.
Piezas eléctricas: Faros, intermitentes, cuadro de mandos(Relojes), bocina, etc... También es conveniente taparlos.
Los espejos retrovisores ponerlos boca abajo.
El sillín En este caso lo mejor es protegerlo con otra bolsa de plástico o poniendo un trapo encima)
Se deben cubrir y proteger las Piezas para que no le entre agua, pues hay ciertas partes de la moto que no se pueden mojar, estas son:
Tubo de escape: se tapa o taponea con una bolsa plástica o periódico
Tomas de aire si la moto tiene tomas de aire para los carburadores, Importante hay que taparlos lo mas herméticamente posible.
Piezas eléctricas: Faros, intermitentes, cuadro de mandos(Relojes), bocina, etc... También es conveniente taparlos.
Los espejos retrovisores ponerlos boca abajo.
El sillín En este caso lo mejor es protegerlo con otra bolsa de plástico o poniendo un trapo encima)
Richard Lázaro nos recomienda:
Las motos se lavan por el costado nunca de frente, preferible agua caliente (sino, no importa) con el chorro en modo de abanico a la carrocería en general, se le aplica algún desengrasante al motor (Nuestro FREE FAT es ideal, Richard lo mezcla con un poco de Nuestro Shampoo) se lo aplicas a las partes del motor que estén con grasas y sucio con una brocha, esperas algún tiempo mientras enjabonas el resto de la carrocería, luego enjuagas con abundante agua, siempre de costado en forma de abanico OJO solo chorro directo al motor y guardafangos pero sin mucha presión. En los sitios más difíciles e intrincados de limpiar puedes usar un cepillo de dientes (tenerlo junto al cepillo para los cauchos) procura no enviar el chorro directo hacia donde haya rotulaciones, piezas eléctricas, e incluso el radiador, puedes doblar las aletas de ventilación;
Las motos se lavan por el costado nunca de frente, preferible agua caliente (sino, no importa) con el chorro en modo de abanico a la carrocería en general, se le aplica algún desengrasante al motor (Nuestro FREE FAT es ideal, Richard lo mezcla con un poco de Nuestro Shampoo) se lo aplicas a las partes del motor que estén con grasas y sucio con una brocha, esperas algún tiempo mientras enjabonas el resto de la carrocería, luego enjuagas con abundante agua, siempre de costado en forma de abanico OJO solo chorro directo al motor y guardafangos pero sin mucha presión. En los sitios más difíciles e intrincados de limpiar puedes usar un cepillo de dientes (tenerlo junto al cepillo para los cauchos) procura no enviar el chorro directo hacia donde haya rotulaciones, piezas eléctricas, e incluso el radiador, puedes doblar las aletas de ventilación;
Debes
evitar apuntar a donde se juntan los circuitos de las luces, cuadro de
mandos y bocina) y la parte de abajo del asiento y cola (donde están los
relés). También debes evitar darle directamente a la cadena pues el
agua a presión, la desengrasa, si no se va a engrasar. Tampoco debemos
apuntar directamente a los Rodamientos, son los que nos ayudan a mover
muchos elementos de la moto, si les quitamos la grasa que contienen
podemos tener problemas. Encontramos Rodamientos en: la dirección (justo
debajo del volante), en las ruedas (se encuentran dentro del caucho,
aguantando los ejes de las ruedas), y en las bielas (aguantando las
suspensión trasera)
El secado de debe hacer primero con aire a Presión con el compresor y luego con el cuero.
El secado de debe hacer primero con aire a Presión con el compresor y luego con el cuero.
Richard nos da este Tips super. "A las motos de alta cilindrada no se le deben poner Abrillantador de Cauchos (Shinning Weels) pues si van a tomar alguna curva acostado se pueden deslizar y caer, pero a las motos de paseo si, y les queda de pelicula!!.
Las partes Cromadas se limpian muy bien y quedan brillantes solo con papel periódico húmedo y nada mas!!
Las partes Cromadas se limpian muy bien y quedan brillantes solo con papel periódico húmedo y nada mas!!
A veces los dueños de los Autolavados no aceptan motos por lo de la inseguridad, un filtro puede ser los precios...
Curioso
Un consejo de toni a la hora de buscar un trapo de secar...
De todos es sabido que una manga de camisa cortada a la luz de la luna tiene un poder de absorción de agua triple a una cortada en una noche normal
De todos es sabido que una manga de camisa cortada a la luz de la luna tiene un poder de absorción de agua triple a una cortada en una noche normal
lunes, 7 de julio de 2014
Hidrolimpiadoras o Hidrojets su mantenimiento ll
En este post seguiremos hablando del corazón de nuestro
Autolavado, la Hidrolimpiadora o Hidrojets, que son la misma cosa.
Esta vez hablaremos del Aceite.
Este lubricante es parte importantísima en la bomba de alta presión
que posee la hidrolimpiadora, junto con el agua que refrigera el aceite el
cuerpo de la bomba, este lubrica las piezas móviles tales como bielas cigüeñal pistones y rolineras.
Como es parte importante, no debe faltar ni sobrar, para eso
está la varilla medidora, que va como tapón en la parte superior de la carcasa,
esta tiene unas marcas, las que indican los niveles óptimos de aceite, también tiene
un orificio que actúa como válvula de aireación, Para transportar debes cambiar
el tapón por uno sin aireación, pues puede derramarse el aceite si se inclina
la bomba.
Tipo
El tipo de aceite recomendado es el SAE 15W50 de cualquier
marca del mercado, cuidando de no sobre pasar el nivel indicado.
Cambio.
El aceite de la Bomba de la hidrolimpiadora o hidrojets,
debe cambiarse cada 500 horas de trabajo, es importante que en el cuarto de máquinas
tengas una cartelera donde reseñes cada máquina con números o nombres,
detalles el mantenimiento preventivo y los correctivos, junto con los cambios
de aceite, con esa cartelera podrás a simple y rápida vista ver estas acciones
que son importantes, pues darán durabilidad a tus equipos.
en la foto de abajo pueden ver los estragos que hace la falta de aceite en una bomba de alta presion.
miércoles, 18 de junio de 2014
Hidrolimpiadoras o Hidrojets su mantenimiento
En este posts hablaremos
del mantenimiento del corazón del Autolavado, la Hidrolimpiadora o Hidrojets:
Nota: Son el mismo equipo, este último es la marca de un equipo de agua de alta presión, comercializado en Venezuela.
Ya aclarado el punto hablaremos de las hidrolimpiadoras y su importante mantenimiento.
Filtro de Agua
Junto con el Aceite, yo pienso, es la parte más crítica del mantenimiento en la hidrolimpiadora, este debe ir instalado en la boca de entrada que generalmente es de 3/4 de pulgada, este cumple la función, de filtrar el agua, que se bombeara a muy alta presión, 2000 a 6000 libras (dependiendo del equipo), y pasara, a través de unos pistones o émbolos, generalmente de cerámica, que disipan el calor de una manera muy eficiente, pero debido a su constitución, frágiles a los objetos como arenilla piedras etc, presentes en el agua, he visto pedazos de cerámica en esos compartimiento y los pistones sanos, pero nunca debemos dejar a la suerte nuestro equipo, pues estos pistones como ventaja son duraderos y desventaja… costosos.
El filtro puede ser de esos de bronce que venden en ferreterías o filtros de pase rápido con elemento filtrante de celulosa que se consiguen en casas especializadas, cualquiera cumple su función, lo importante es FILTRO EN LA BOCA DE SALIDA, sin objeción.
Aceite
Los cambios periódicos de aceite, van a dar a la bomba optima lubricación, por consecuencia mayor durabilidad, el tipo de aceite para la bomba de la hidrolimpiadora recomendado, es el Multigrado 15W-40 SAE, este debe cambiarse cada 500 horas de trabajo, recomiendo tener un cuadro en la pared de la sala de máquinas, con las fechas de mantenimiento para cada equipo, al hacer el cambio poner cuidado en no sobre pasar el nivel del aceite, para la primera vez, ver el nivel adecuado en la varilla de medición.
Inspeccion
Siempre, se debe revisar los equipos, sus ruidos de funcionamiento, comportamientos y fugas etc, esta necesaria inspección visual alertara sobre cualquier mal funcionamiento para asi aplicar correctivos antes de un mal mayor.
En próximos posts hablaremos de esos problemas sus causas y soluciones.
Nota: Son el mismo equipo, este último es la marca de un equipo de agua de alta presión, comercializado en Venezuela.
Ya aclarado el punto hablaremos de las hidrolimpiadoras y su importante mantenimiento.
Filtro de Agua
Junto con el Aceite, yo pienso, es la parte más crítica del mantenimiento en la hidrolimpiadora, este debe ir instalado en la boca de entrada que generalmente es de 3/4 de pulgada, este cumple la función, de filtrar el agua, que se bombeara a muy alta presión, 2000 a 6000 libras (dependiendo del equipo), y pasara, a través de unos pistones o émbolos, generalmente de cerámica, que disipan el calor de una manera muy eficiente, pero debido a su constitución, frágiles a los objetos como arenilla piedras etc, presentes en el agua, he visto pedazos de cerámica en esos compartimiento y los pistones sanos, pero nunca debemos dejar a la suerte nuestro equipo, pues estos pistones como ventaja son duraderos y desventaja… costosos.
El filtro puede ser de esos de bronce que venden en ferreterías o filtros de pase rápido con elemento filtrante de celulosa que se consiguen en casas especializadas, cualquiera cumple su función, lo importante es FILTRO EN LA BOCA DE SALIDA, sin objeción.
Filtro pase rapido de malla, con visor transparente.
Filtro pase rapido de malla, sin visor
En el cuarto de maquinas, tres hidrolimpiadoras conectadas al tanque de agua por gravedad, con sus respectivos filtros de elemento micro filtrante, maxima proteccion
Aceite
Los cambios periódicos de aceite, van a dar a la bomba optima lubricación, por consecuencia mayor durabilidad, el tipo de aceite para la bomba de la hidrolimpiadora recomendado, es el Multigrado 15W-40 SAE, este debe cambiarse cada 500 horas de trabajo, recomiendo tener un cuadro en la pared de la sala de máquinas, con las fechas de mantenimiento para cada equipo, al hacer el cambio poner cuidado en no sobre pasar el nivel del aceite, para la primera vez, ver el nivel adecuado en la varilla de medición.
Inspeccion
Siempre, se debe revisar los equipos, sus ruidos de funcionamiento, comportamientos y fugas etc, esta necesaria inspección visual alertara sobre cualquier mal funcionamiento para asi aplicar correctivos antes de un mal mayor.
En próximos posts hablaremos de esos problemas sus causas y soluciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)