Repetimos este post que ha dado tanto que hablar entre nuestros fieles lectores... 
En
 esta entrega estaremos hablando de la Seguridad de los empleados en el 
Autolavado Promedio de Venezuela,  tema importantísimo, que al no 
tomarse en cuenta, ocasionan una  reducción de la eficiencia y una 
pérdida de la productividad de cada  trabajador.
 Causas y Prevención.
Como los accidentes surgen por la interacción de los trabajadores con el
 entorno de trabajo, hay que examinar cuidadosamente ambos elementos 
para reducir el riesgo de lesiones.  Éstas pueden deberse a las malas 
condiciones de trabajo, al uso de  equipos y herramientas 
inadecuadamente diseñadas, al cansancio, la  distracción, la 
inexperiencia o las acciones arriesgadas. 
Causas de accidentes en los Autolavados
 
Lesiones Comunes en los autolavados
Para
 poder tener  más seguridad en los Autolavados promedios en Venezuela 
debemos  identificar las lesiones más comunes y así podremos evitarlas.
Las lesiones en los Autolavados se deben a dos principales causas externas: Físicas y Químicas
Lesiones físicas en el box de lavado:
1a-
 Caídas por deslizamientos, pisos con derrames de aceite, tuberías 
descubiertas, mangueras y otros equipos en el piso atravesados.
2a- Cortes en las manos por carrocerías en mal estado, placas sobresalientes, espejos trizados.
3a- Arrollamientos por carros mal asegurados.
4a- Lesiones en los pies por caída de objetos mal apoyados.
5a- Hongos, pie de atleta.
6a - Quemaduras ocasionadas por agua caliente del hidrojet.
7
 a- Descargas Eléctricas  ocasionadas por tomas de electricidad o cables
 sin protección cerca del  área de lavado o en sitios húmedos, mal 
aislamiento de empates  eléctricos en aspiradoras e hidrojet, enchufes 
en mal estado.
Lesiones Químicas en el Box de lavado:
1b-Shampoo Químicamente Agresivos, Soriasis en las manos “cuarteamiento” de la piel.
2b-Intoxicación por inhalación de gases de productos aplicados con pistola, tos, asma y afecciones respiratorias.
PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL AUTOLAVADO
 
Como
 los accidentes surgen por la interacción de los trabajadores con el 
entorno de trabajo, hay que examinar cuidadosamente ambos elementos para
 reducir el riesgo de lesiones. Éstas  pueden deberse a las malas 
condiciones de trabajo, al uso de equipos y  herramientas 
inadecuadamente diseñadas, al cansancio, la distracción, la  
inexperiencia o las acciones arriesgadas. 
A Continuación estas son las medidas de prevención para cada caso de lesiones Físicas y Químicas:
 
1a- Caídas por deslizamientos, pisos con 
derrames  de aceite, tuberías descubiertas, mangueras y otros equipos en
 el piso  atravesados.
Prevención:  
Separar el área de Cambio de Aceite del Autolavado, Enterrar o Reubicar 
 tuberías en sitios mas idóneos (Pegadas a la pared), Instalación de  
Mangueras Aéreas (incrementa la vida útil al no desgastarse con el roce 
continuo con el piso), ubicar equipos periféricos pegados a las paredes,
 Diseño adecuado de tarimas para cambio de aceite y lavado de techo 
(preferiblemente con suficiente espacio para poner los dos pies y con la
 base mas amplia para mejor estabilidad).
2a- Cortes en las manos por carrocerías en mal estado, placas sobresalientes, espejos trizados. Prevención: Usos de Mitones de Lavado o en su defecto Esponjas Gruesas (buenas son las de desecho de las tapicerías) 
3a- Arrollamientos por carros mal asegurados.
Prevención:
  Solo uso de personal entrenado (en su defecto Supervisión al momento 
de  acuñar) , Buen Aseguramiento con Cuñas de Hierro (en el caso de 
Rampas) 
4a- Lesiones en los pies por caída de objetos mal apoyados Prevención: Uso de Botas con Punta de Acero, Reubicación de Objetos mal apoyados 
5a- Hongos, pie de atleta
Prevención:
 Dejar las botas de trabajo boca abajo para que se escurran al terminar 
la jornada, Limpiar semanalmente con desinfectante el interior de la 
bota.
6a – Quemaduras ocasionadas por agua caliente del hidrojet Prevención:
 Solo uso de  personal entrenado en el equipo, Mantenimiento periódico 
de la lanzadera  (sellos), Chequeo de la manguera por posibles fugas.
7
 a- Descargas  Eléctricas ocasionadas por tomas de electricidad o cables
 sin  protección cerca del área de lavado o en sitios húmedos, mal 
aislamiento  de empates eléctricos en aspiradoras e hidrojet, enchufes 
en mal  estado. Prevención: Reubicación INMEDIATA
  de tomas y tuberías cerca de áreas de trabajo húmedas (preferiblemente
  que se instalen de forma aérea) o en su defecto instalar tomas para  
intemperies herméticas y selladas, Aislamiento adecuado de empates  
eléctricos con teipe autofundente resistente a la Humedad y ajetreo,  
cambio a enchufes tipo industrial mas resistentes. 
Lesiones Químicas en el Box de lavado:
1b-Shampoo Químicamente Agresivos, Soriasis en las manos “cuarteamiento” de la piel. Prevención:
 Compra de  Productos Químicos a Proveedores responsables y con 
experiencia en el  ramo,” lo barato cuesta caro”. Asegurarse de que 
tiene ph neutro (ver  hoja técnica del producto), Acuérdese que durante 5
 u 8 horas al día se  estará en contacto continuo con el producto.
2b-Intoxicación por inhalación de gases de productos aplicados con pistola, tos, asma y afecciones respiratorias. Prevención: Al
 aplicar  Duchas, Desengrasantes y demás, Usar camisa manga larga, 
tapaboca,  gafas, guantes largos de goma. Lugar de trabajo ventilado.
Esta de mas acotar la existencia de un equipo de primeros auxilios para 
 afrontar el tratamiento inmediato de pequeñas cortaduras y demás  
necesidades sanitarias en el local de Autolavado...
  
TODO
  ESTO SOLO TIENE EFECTO SI HAY UN COMPROMISO REAL DE AMBAS PARTES  
(EMPLEADOS Y JEFES) DE IDENTIFICAR LOS RIESGOS Y SEGUIR NORMAS Y  
PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PARA MINIMIZAR LAS LESIONES EN EL LUGAR DE  
TRABAJO… 
Estas
  son las mas comunes, si se me escapan algunas mas que no he  
mencionado,  les agradezco fieles lectores que me lo hagan saber y la  
incluiremos  (con sus créditos) y su prevención correspondiente para  
enriquecer el  tema.